Uno de los poemas de D. Antonio Machado más emocionantes para mí es "Soñé que tú me llevabas". Se trata del poema 122 de "Campos de Castilla", publicado en 1912.
Leonor Izquierdo el día de su boda (1910) |
Machado tuvo un gran amor, su mujer Leonor Izquierdo Cuevas. Les separaban 19 años de una distancia que no supuso ningún impedimento para ninguno de los dos. Más al contrario, fue una felicidad corta pero intensa la que protagonizaron dos enamorados que se admiraban mutuamente, y que cruelmente vino a desbaratar la tuberculosis. Leonor moriría en Soria, el 1 de agosto de 1912, apenas dos años después de su enlace matrimonial.
El poeta se vio sumido en una profunda depresión de la que no se recuperaría por completo durante el resto de su vida.
Y, un tiempo después, escribió este hermoso poema, donde, sin abandonar la melancolía, se deja vislumbrar cierta alegría en el recuerdo.
SOÑÉ QUE TÚ ME LLEVABAS
Poema de Antonio Machado Ruiz.
Música y arreglos: Ángel Julio Liarte González.
SOÑE QUE TÚ ME LLEVABAS
POR UNA BLANCA VEREDA,
EN MEDIO DEL CAMPO VERDE,
HACIA EL AZUL DE LAS SIERRAS,
HACIA LOS MONTES AZULES,
UNA MAÑANA SERENA.
SENTÍ TU MANO EN LA MÍA,
TU MANO DE COMPAÑERA,
TU VOZ DE NIÑA EN MI OÍDO
COMO UNA CAMPANA NUEVA,
COMO UNA CAMPANA VIRGEN
DE UN ALBA DE PRIMAVERA.
¡ERAN TU VOZ Y TU MANO,
EN SUEÑOS, TAN VERDADERAS!
VIVE, ESPERANZA, ¡QUIÉN SABE
LO QUE SE TRAGA LA TIERRA!
Poema de Antonio Machado Ruiz.
Música y arreglos: Ángel Julio Liarte González.
SOÑE QUE TÚ ME LLEVABAS
POR UNA BLANCA VEREDA,
EN MEDIO DEL CAMPO VERDE,
HACIA EL AZUL DE LAS SIERRAS,
HACIA LOS MONTES AZULES,
UNA MAÑANA SERENA.
SENTÍ TU MANO EN LA MÍA,
TU MANO DE COMPAÑERA,
TU VOZ DE NIÑA EN MI OÍDO
COMO UNA CAMPANA NUEVA,
COMO UNA CAMPANA VIRGEN
DE UN ALBA DE PRIMAVERA.
¡ERAN TU VOZ Y TU MANO,
EN SUEÑOS, TAN VERDADERAS!
VIVE, ESPERANZA, ¡QUIÉN SABE
LO QUE SE TRAGA LA TIERRA!
No hay comentarios:
Publicar un comentario